La gran paradoja de la puesta en escena “Tábano” es que por medio del ritual tradicional japonés Shibari se nos invita a pensar en prácticas eróticas extremas sin ataduras.
El también llamado Kinbaku es un estilo nipón de bondage que implica atar a la pareja por medio de ciertos principios estéticos y técnicos que van más allá de la simple inmovilización del sujeto.
La obra dirigida por Pablo Fuentes nos coloca frente a una pareja que expone las barreras sociales que impiden el disfrute extremo de los cuerpos.
Si bien, la experiencia shibari se prolonga demasiado, también es un sutil juego en donde el nudo argumental se ve, se puede tocar y se materializa en las manos del hombre que trata a su pareja con un cariño que está lejos de representar las prácticas sexuales que persiguen el daño físico de los involucrados.
Tras la parte dramatizada se abre paso a un coctel donde el espectador podrá seguir experimentando y explorando su sexualidad en un “showroom” enfocado en erotismo, pornografía y fetichismo.
“Tábano” es para mayores de 18 años y se limita a 100 espectadores por función.
Creadora, dramaturgia y productora: Raquel Bañón
Director escénico: Pablo Fuentes
Elenco: Tato Alexander y Aldi Kent
Del 13 de Julio al 5 de agosto.
Viernes, sábados y domingos: 20:00 hrs.
Calle Doctor Carmona y Valle 147, Colonia Doctores.
You may also like
-
Inicia el 24 de noviembre la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY
-
Segunda bienal de Arte Huichol en CDMX
-
Atlixco Film Festival busca regresar el cine a sus orígenes
-
Del Toro y Cuarón ofrecerán una charla ‘íntima’ con fines benéficos
-
Conoce la programación de la 68 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional