Todos los fanáticos del director Akira Kurosawa podrán disfrutar de la película “Los siete samuráis” (Shichinin no samurái, Japón 1954) en su versión remasterizada en la Cineteca Nacional a partir del 1 de abril.

El clásico filme que ganó el León de plata en la Mostra de Venecia y dos nominaciones al Oscar se volvió épico y consagró a Kurosawa, gracias a su emotiva reflexión sobre la importancia de la hombría y de la virtud, así como su señalamiento de la violencia de una era en la cual solamente el honor podría salvar al mundo.
Kurosawa definía a “Los siete samuráis” como su tendencia artística, opuesta a la realista de “Vivir” (Ikiru, Akira Kurosaw, Japón, 1952).
La película es reconocida por los críticos a nivel internacional como una de las mejores de la historia del cine japonés. En 1982 fue elegida en la lista de la revista Sight & Sound de las 10 películas más grandes de todos los tiempos, y entre las 10 películas de los directores en las votaciones de 1992 y 2002.

La revista Empire la califica como una obra grandiosa y estable que “Kurosawa crea personajes memorables, todos distintos entre sí. Toda vida humana está reflejada en el filme”.
La película ha servido como inspiración a otros directores que han realizado versiones de la obra de Kurosawa como “La pandilla salvaje” (1969) de Sam Peckinpah, y “Los siete magníficos” (1960) de John Sturges.
You may also like
-
Premios Ariel 2025: todos los nominados
-
“Guía de turistas” tendrá una breve temporada en el Teatro Benito Juárez
-
“Los empeños de una casa” hará una gira por España
-
Alondra de la Parra inaugura el Festival PAAX GNP 2025
-
Manifiesta: Un grito escénico desde el cuerpo; cuando el teatro se vuelve acto de resistencia