Misteriosas, delgadas, elegantes, con esa sonrisa burlona y siempre acompañadas de su sombrero lleno de flores. Así son las “Catrinas”, que en estos días estarán presentes para celebrar el Día de Muertos. Personajes populares que son parte importante en la cultura mexicana.

El conocido grabador mexicano José Guadalupe Posadas fue quien las bautizó como “La Calavera Garbancera”. A través de su trabajo publicado en los medios impresos de ese momento criticaba la desigualdad y la injusticia del gobierno porfiriano. Era una sátira de la sociedad que tenían sangre indígena pero pretendían ser europeos, renegando de su cultura y sus raíces. Posadas en sus grabados representaba a la Catrina sin ropa, sólo tenia un sombrero; de esta manera representaba el estilo de vida de los burgueses de la época.
Posadas tuvo una gran influencia en el artista Diego Rivera quien fue el primero en pintarla con ropa de colores y el gran sombrero. En el mural Sueño de una tarde dominical, ubicado en la Alameda Central, se puede ver a la Catrina como una dama elegante y con vestimenta que caracterizaba a la aristocracia de fines del siglo XIX y principios del XX.

La Catrina ha sido representada por varios artistas del cine, teatro y poesía y en estos días las veremos en las celebraciones con su color y su incomparable elegancia, que forman parte ya de nuestra cultura popular y representación de la muerte.
You may also like
-
La sostenibilidad no desaparecerá esta vez: lo que deja la crisis del Covid-19
-
Metro de la CDMX lanza el #ViajaProtegidoChallenge y ofrece premios a los primeros lugares
-
Salma Hayek es la sexta mujer más adinerada del Reino Unido
-
Fuerza Migrante lanza esfuerzo masivo de ayuda a migrantes mexicanos en EUA, impactados por Covid-19
-
Harvey Weinstein recibe sentencia de 23 años de prisión