El domingo 25 de octubre, en gran parte del territorio mexicano, tendremos que retrasar una hora el reloj ya que llega a su fin el horario de verano. Se dice que dormimos una hora más, por lo que la mayoría de los mexicanos ven con agrado el cambio de horario que tiene como finalidad el ahorro de energía y aprovechar más la luz del sol.
Según un estudio de la Universidad de Colorado, el cambio de hora es más agresivo en primavera que es cuando perdemos una hora, lo contrario al cambio de octubre cuando ganamos una, aunque al principio el cuerpo puede sufrir síntomas del conocido “jet lag”.
Nuestro reloj interno tarda unos días en acoplarse alteraciones del sueño nocturno y somnolencia diurna son algunos de los cambios que experimentamos por lo que te damos algunos tips para iniciar el horario de invierno.
Tener una rutina en el horario de comidas y a la hora de irse a dormir.
Evitar dormir siestas de más de 20 minutos ya que esto puede influir en el horario del sueño por la noche. Evitar bebidas alcohólicas ya que causan deshidratación y eso se refleja en nuestro estado de ánimo.
Recuerda que todo cambio puede traer beneficios al cuerpo y dormir una hora más es uno de ellos.

You may also like
-
Covid-19 hará un cambio radical en la forma en que se piensa la medicina
-
Oxígeno y combustible del agua marciana: estudio propone nuevo método de extracción
-
Cinco consejos para alejarse del celular antes de ir a dormir
-
Confinamiento agudiza casos de miopía en jóvenes: UNAM
-
Cómo recuperar la pérdida del olfato causada por la Covid-19