Fantasy Lab abrió las puertas al inframundo mexica a través de “Un Viaje al Mictlán”, una experiencia inmersiva que celebra la tradición del Día de Muertos a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.
Es un trabajo desarrollado en colaboración con Eonora en la dirección artística y el trabajo de artistas como Nilacort Art y José Luis Esquivel.
La segunda edición de “Un Viaje al Mictlán” narra el camino que realizan las almas a través de paisajes oníricos y símbolos ancestrales.
ES un recorrido por nueve salas en 60 minutos donde los visitantes encontrarán nuevos espacios y adaptaciones llenas de arte, tradición y tecnología.

“Un Viaje al Micltán” está disponible del 26 de septiembre al 17 de noviembre en sótano 2 de Plaza Metrópoli Patriotismo.
Los boletos tendrán un costo de entrada general de $390 y de $345 para niños menores de 12 años; además de mantener descuentos especiales para adultos mayores con credencial del INAPAM y niños con credencial escolar vigente.

Entre las novedades más destacadas se encuentra “Mictlán de Noche”, en la cual los visitantes podrán recorrer la experiencia en las noches de viernes y sábado en un horario extendido a partir de 20:30 a 1:00 am (entrada del último grupo a las 23:30) y un costo de $450.
Quienes lo visiten podrán encontrarse con personajes tematizados totalmente en vivo, logrando una experiencia completamente única; además de poder celebrar con familia o amigos en Club Nostalgia con DJ y música en vivo al finalizar el recorrido.
Por su parte el “Laberinto” tendrá novedades interactivas y un modo Dark Ambient que simula el Izmictlán Apochcalolca, la laguna de aguas negras y la batalla entre Cipactli y Quetzalcóatl.

“Un Viaje al Mictlán” ha sido reconocida internacionalmente por los Telly Awards como una de las mejores experiencias inmersivas del mundo poniendo en el panorama mundial una de las tradiciones más representativas de México en el que el ciclo de la vida y la muerte convergen en una fiesta de alegría y remembranza; siendo una de las creencias que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país.
La experiencia fue premiada en cinco categorías, Diseño de Personaje, Dirección, Narrativa y Guión, Cultura y Estilo de Vida; así como en Experiencia Inmersiva con presupuesto limitado.

Para esta segunda edición los visitantes recorrerán el Mictlán a través de sus nueve niveles:
1. Itzcuitlán (lugar en que habita el perro): El río de los perros, donde un perro xoloitzcuintle ayuda a las almas a cruzar.
2. Tepectli monamictlán (lugar en que se juntan las montañas): Una cadena de cerros chocan entre sí. Los muertos deben cruzar con cuidado antes de que se cierre el paso.
3. Iztepetl (montaña de obsidiana): Donde se encuentra una muralla con picos de obsidiana.
4. Itzehecáyan (El lugar del viento de obsidiana): Una sierra fría con un desolador viento proveniente del Mictlán.
5. Pancuecuetlacáyan (lugar donde la gente vuela y se voltea como banderas) – zona desértica con pedernales, zona sin gravedad y de difícil movimiento.
6. Timiminaloayan (El lugar donde la gente es flechada) – lugar donde las saetas puntiagudas que no llegaron a su destino en guerra, llegan a los muertos.
7. Teocoyohuehualoyan (donde se comen tu corazón) – aquí los muertos entregaban su corazón al jaguar.
8. Izmictlan Apochcalolca (lugar de las aguas negras) – salvaje río de aguas negras donde termina el descenso de las almas.
9. Mictlán (lugar de los muertos) – tras pasar por las neblinas de las aguas doradas, los muertos llegan a la residencia de Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, quienes les dan el pase al descanso eterno.

Para conocer más experiencias de Fantasy Lab, así como adentrarse en los detalles acerca de “Un Viaje al Mictlán”, visita la página: https://fantasylab.mx/elementor-landing-page-6780/