Hubo un tiempo en el que el pantano no apestaba tanto, en el que la mugre no se acumulaba en demasía y podía ser terreno fértil para que las esperanzas naciera, aunque no se mantuvieran vivas mucho tiempo.
Pero el problema del agua se fue agravando y todo el fango comenzó a endurecerse, embarrando con suciedad todas las aspiraciones de la nación eregida sobre ese suelo tambaleante.
Por eso, sus habitantes abrazaron la cumbia, o, más bien, los dioses decidieron que por medio del baile y el humor la gente del pantano podría olvidarse un ratito de sus penas, aunque la podredumbre siguiera ahí, expandiéndose y ensuciando todo a su paso.

“La cumbia del pantano” es la cuarta producción del programa Teatro de Arte Mexicano y llega al Centro Cultural del Bosque para hacernos olvidar de los formatos tradicionales y anquilosados que retratan la realidad oscura de nuestro país.
Esta tragicomedia de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) mezcla música en vivo, humor, luces y un buen toque de estridencia para hacer un repaso de esos temas nacionales que nos duelen, como la desigualdad y la educación.
Aurora Cano es la autora y directora de esta pieza que inaugura Los cuatro rumbos del mundo, una tetralogía inspirada en la figura de Tezcatlipoca, el “espejo humeante”.

La puesta presenta a cada uno de los personajes que habitan el Pantano, desde la administradora de un edificio que reclama la falta de agua, hasta los burócratas de siempre que prefieren pensar que son ideólogos de la nación, hasta las fuerzas del orden, “que ven pero no ven”.
Es una burla abierta a los métodos de siempre, a la clase política inoperante, a los trabajadores públicos que cobran de una chamba que hacen de manera mecánica solo para poder cobrar un jugoso salario, y debajo de ellos, una ciudadanía que no pierde la esperanza aunque todo se vaya llenando de peste, solo porque luchan por no abandonar sus sueños mientras se menean al ritmo de una buena cumbia.

El elenco –encabezado por Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho, actores de número eméritos de la CNT– reflexiona sobre diversos dilemas sociales, filosóficos y éticos, aunque no desprovistos de humor.
Participan también actrices y actores del elenco estable de la CNT: Rodolfo Guerrero, Pedro Martínez Arredondo, Adriana Reséndiz, Armando Comonfort, Mireya González, Ana Karen Peraza, Shadé Ríos, Fernando Sakanassi, Iván Zambrano, Salvador Carmona y Omar Silva.
La historia es musicalizada en vivo por Sebastián Espinosa Carrasco, Elvira Marzal y Yurief Nieves, ejecutantes residentes de la CNT.
Del 14 de noviembre al 14 de diciembre de 2025, la puesta en escena se presenta en el Centro Cultural del Bosque, con boletos a la venta disponibles en las taquillas del CCB o a través de la página de boletos del INBAL.
Los viernes se ofrecerá un descuento de 50% en la compra directa en la taquilla, a partir de las 18 horas, aplicable para la función del día a quienes participen en las clases de cumbia que se impartirán en el lobby del teatro antes de cada función.
