La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), presentan el estreno del Capítulo II del Proyecto Espiral: ¿Quién puede ser juez?, titulado Más vale morir, como parte del programa Habitando a los griegos y de la línea curatorial de Repertorio universal.
Esta obra es una adaptación del Agamenón de Esquilo, realizada por la dramaturga Amaranta Osorio y el escritor Jorge Volpi, bajo la dirección escénica de Richard Viqueira.
A través de los clásicos griegos de Eurípides, Esquilo y Sófocles, el Proyecto Espiral gira en torno a la noción de justicia y ofrece una desgarradora mirada a la naturaleza cíclica de la violencia.

El elenco del Capítulo II del Proyecto Espiral, conformado por miembros del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, incluye a Miguel Ángel López, Muriel Ricard, José Carlos Rodríguez, Alberto Santiago, Mario Vera, Medín Villatoro, Zabdi Blanco, Estefanía Estrada, Itzel Riqué y Ana Cristina Ross.
El equipo creativo de Más vale morir se integra con: diseño de escenografía e iluminación de Jorge Kuri Neumann; diseño de vestuario de Mario Marín del Río; maquillaje y peinados de Brenda Castro; música original y diseño sonoro de Emiliano Suárez Esparza, con remixes de Edwin Viqueira; coreografía de Fabo Varona, quien además funge como asistente de dirección y responsable, junto con Richard Viqueira, del movimiento escénico.
La asistencia de escenografía e iluminación está a cargo de Melisa Värish; Ximena Alfonso es la productora residente. El vestuario del personaje de Ifigenia (La Chata) fue diseñado para el Capítulo I por Gabriel Ancira.
Los arreglos musicales e interpretaciones en vivo son de Alberto Santiago, Mario Vera y Zabdi Blanco. Asimismo, Medín Villatoro aporta asesoría en danza butoh y, junto con Itzel Riqué, se encarga de acrobacia y cargadas, todos ellos integrantes del elenco estable de la CNT.

La CNT ofrece dos funciones en una
A partir de este segundo estreno, el público podrá asistir a la Sala Héctor Mendoza y disfrutar, en una sola función, de los dos primeros capítulos (de una hora cada uno, con intermedio de 20 minutos).
Así, se podrá apreciar cómo una misma historia se transforma en versiones absolutamente distintas, pese a compartir elenco y espacio escénico, gracias a la mirada de autores y directores con estéticas contrastantes.
Del 25 de septiembre al 14 de diciembre se presentarán las siguientes funciones en la Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, Coyoacán):
- Funciones sencillas: Jueves y viernes a las 20 horas. Capítulo II Más vale morir de Amaranta Osorio y Jorge Volpi a parir del Agamenón de Esquilo.
- Funciones dobles: Sábados 19 y domingos 18 horas. Capítulo I Ifigenia en Áulide de Eurípides bajo la dirección de Gabriela Ochoa y el Capítulo II Más vale morir de Amaranta Osorio y Jorge Volpi, bajo la dirección de Richard Viqueira, presentadas en combo.
You may also like
-
“Vértebra”, una catarsis escénica sobre el dolor de la infancia
-
“Madrinas”: comedia negra que explora el empoderamiento femenino
-
24° Festival de Cine Alemán en CDMX: cine “controversial” que nos cuestiona
-
“Sin nombre, sin forma”, propuesta escénica que disrumpe el concepto de género
-
Tour de Cine Francés 2025: Cartelera, fechas y costos