Ponle Play 2025: discos nuevos de The Kooks, Garbage y William Tyler

Ponle Play 2025: discos nuevos de The Kooks, Garbage y William Tyler

Ponle Play

The Kooks – Never/Know

Nunca fueron los más virtuosos de la escena, pero es innegable su habilidad para hacer canciones pegajosas, de fácil escucha y un popsito que no exige gran concentración. Pero parece que sus mejores momentos han pasado.

Porque estamos ante un álbum que repite la fórmula, que no se exige nunca y que es un esfuerzo que simplemente se dejó ir en crudo, sin tanto trabajo. Como ejercicio para desempolvarse está bueno, pero no se acerca a ese par de discos con lo que levantaron la mano en el mundo independiente.

Se trata de un trabajo simple, que para nada pretende sorpresas y que presenta algunos esbozos de las genialidades que ha dejado la banda, pero no es nada sobresaliente. Pero, incluso ellos mismos parecen apelar a un retorno con más energía o propuesta, porque “uno nunca sabe”.

Garbage – Let All That we Imagine be the Light

Un disco que prometía pero que se queda en la medianía luego de la ferocidad de su anterior LP; a diferencia de aquel retorno, aquí hay los sonidos clásicos con fuzz y guitarras ásperas pero no hay mucho que no hayan expresado antes, por lo que se vuelve en una agradable regreso a sus bases, pero con letras que caen en generalidades.

Hay una mezcla ociosa de estilos que no entusiasma, aunque si escuchamos con detalles esas piezas que suenan a sus hits más poderosos de los 90 podemos sentirnos satisfechos. Eso, mezclado con reflexiones que se aproximan a lo que podríamos leer en el diario personal de Manson le dan muchísima fuerza, aunque no en todas las piezas.

Se trata de un disco de quienes no quieren quedarse en silencio, una banda que quiere expresar muchas cosas y quizás no encuentra los modos más afilados, pero que sonoramente son honestos con su propio caos, el que se vive durante la reconstrucción tras momentos difíciles.

William Tyler – Time Indefinite

El de Nashville cuenta en su haber con una colección contrastante, desde punteos elegantes de guitarra hasta sonidos distorsionado al puro rock n roll, pero para este tiempo indefinido decidió mezclar todo eso con sonidos ambientales del campo para hacer un retrato, precisamente, de un momento cualquiera imposible de encasillar.

Porque por momentos hay sonidos que no se entienden, otros tantos que suenan a televisores antiguos y estaciones de radio que ya sólo se sintonizan en los rincones perdidos del mundo y todo eso conforma un recorrido extraño por un sitio abandonado, como una nación que se cae a pedazos o una persona olvidada.

Es un trabajo complejo y que no presenta un discurso claro en una primera escucha, que exige un repaso y que en cada nueva aproximación parece significarnos todavía mucho más, por lo que al reflexión está garantizada pero no las respuestas, al menos, no generales, sino las que cada cabeza decide adoptar dependiendo de su experiencia.

Juárez Góngora

Es orgullosamente yucateco. Egresado de la licenciatura en Periodismo en un colegio de la tierra del panucho y el salbut. Le dio por conocer varias zonas del país hasta que se avecindó en la Ciudad de México, donde se dedica a hacer textos para el mundo del internet. Amante de la literatura, melómano, pero primordialmente cinéfilo, de niño repasó películas en formato Betacam una y otra vez, hasta que finalmente, un buen día, fue al cine y de ahí no pudo salir.

Twitter 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías