Ponle Play 2025: discos nuevos de Lorde, Clubz y Emma-Jean Thackray

Ponle Play 2025: discos nuevos de Lorde, Clubz y Emma-Jean Thackray

Ponle Play

Lorde – Virgin

Volvió a su esencia EDM para hablarnos de transformación en un álbum breve pero vibrante, en el que se mezclan sus angustias con las ganas de seguir la fiesta y dejar que su cuerpo se exprese con total libertad.

Canta sus traumas con una estética disco pop mientras le da tremendo poder a esas letras en las que se reconoce como un adulto que busca hacer las paces con la soledad.

Es un retorno un poco discreto a los modos que le dieron un triunfo inmediato, pero mientras que en lo musical nos deja con una sensación mediana ha ganado líricamente y con plena convicción de que está viviendo una etapa de reinvención de altos vuelos.

Clubz -Radio Kono

Nu disco ochentero que se fusiona con otros estilos como en su momento hiciese Daft Punk para echar un vistazo al pasado. El dúo regio entrega su trabajo más cautivante a la fecha, con muchas ansias de acercarse a atmósferas de antaño, como aquellas que inmortalizaron los Bee Gees y otros de sus contemporáneos.

Es funk de ese con tintes franceses sin rozar el eurodisco, sino atrapado en las décadas en las que se enraizó en las cabezas de nuestros abuelos o padres, con líricas simples que no estorban para el baile.

De entre la poca oferta de experimentos que hay en el pop mexicano, lo de Clubz se convierte en un viaje que busca acompañar el nuestro y llenarlo de groove aunque nuestro entorno no esté para bailes.

Emma-Jean Thackray – Weirdo

Ha matizado de tal modo la tristeza y la soledad que ni siquiera se siente como un disco de un autora que esté lidiando con una depresión profunda; de la misma manera en que se siente “raro” como su nombre lo señala, también es extraño su eclecticismo que lo ubica más hacia el jazz.

Porque también hay mucho pop de los 80 y un groove de esos de los tiempos más famosos de las discotecas y soul que se empeña en sangrar y abandonarse en cada canción.

Donde algunos ven la neurodivergencia como una maldición, la británica comenzó a dejar que su mente fluyera y se aferró a ese proceso todavía con más fiereza tras la muerte de su pareja, dando paso a un trabajo multiestilístico y que se regodea con gran talento en el jazz fusión.

Juárez Góngora

Es orgullosamente yucateco. Egresado de la licenciatura en Periodismo en un colegio de la tierra del panucho y el salbut. Le dio por conocer varias zonas del país hasta que se avecindó en la Ciudad de México, donde se dedica a hacer textos para el mundo del internet. Amante de la literatura, melómano, pero primordialmente cinéfilo, de niño repasó películas en formato Betacam una y otra vez, hasta que finalmente, un buen día, fue al cine y de ahí no pudo salir.

Twitter 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías