Con la finalidad de acercar las producciones del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) al público, la Cineteca Nacional presenta la vigésima primera edición de la Muestra Fílmica 2016, que arranca el 1 de junio.
La programación incluye 38 ejercicios fílmicos que serán presentados en seis programas, entre los que se encuentran seis cortometrajes, siete producciones, tres cineminutos y siete tesis fílmicas. “El buzo”, realizada por Esteban Arrangoiz y “24°51’ Latitud Norte”, dirigida por Carlos Lenin, destacan en la selección de la muestra.
Dos de las tesis realizadas por los estudiantes del CUEC-UNAM fueron nominadas en la 58 entrega del premio Ariel 2016 que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en la categoría de cortometraje documental y mejor cortometraje de ficción.
La muestra también estará presente en 20 sedes universitarias y culturales: el Centro Cultural Universitario, la Casa del Lago, el Cinematógrafo del Chopo, las facultades de Estudios Superiores de Acatlán y de Cuautitlán, de Ciencias Políticas de Arte y Diseño; Campus Juriquilla y el CCH Naucalpan, así como el Instituto Politécnico Nacional y la UAM Xochimilco; la Biblioteca José Vasconcelos, el Centro Cultural José Martí y el Faro de Oriente.
Antecedentes del festival
En 1989 se inauguró la Muestra Fílmica anual del CUEC, con el propósito de culminar su proceso de aprendizaje en la narración, guión, producción, fotografía, sonido, montaje y demás aspectos del quehacer fílmico y y por otro lado ofrecer al público un panorama de los trabajos más destacados de los estudiantes de la institución.
Para mayor información sobre la muestra y la cartelera consulta la página http://www.cinetecanacional.net/php/cartelera_ciclos.php?Tit=Muestra%20F%EDlmica%20del%20CUEC&ClvCic=2132
You may also like
-
24° Festival de Cine Alemán en CDMX: cine “controversial” que nos cuestiona
-
“Sin nombre, sin forma”, propuesta escénica que disrumpe el concepto de género
-
Tour de Cine Francés 2025: Cartelera, fechas y costos
-
“Viajeras”: recorrido teatral hacia la integración cultural para la pequeña infancia
-
Tejiendo Redes presenta dos proyectos teatrales que celebran las voces femeninas