El 24° Festival de Cine Alemán llega a la cartelera de Ciudad de México del 23 de septiembre al 4 de octubre con un enfoque “Controversial” y una certeza: “el cine nos cuestiona”.
La muestra, presentada por el Goethe-Institut Mexiko, está marcada por un eje curatorial que provoca, incomoda y abre la conversación.
Con 2 competencias (mejor largometraje alemán y mejor cortometraje mexicano), 3 galas, 5 actividades formativas, 10 invitados especiales y una clausura con espíritu ochentero, el evento quiere ser punto de encuentro entre cineastas y público, entre Alemania y México, entre el desacuerdo y la imaginación colectiva.
El festival trae entre su cartelera películas que participaron en los Festivales de Venecia, Cannes, Berlinale, e incluso una candidata al Oscar 2026.
Las sedes incluyen la Cineteca Nacional, Cinemex, Cine Tonalá, Casa del Lago, Teatro Esperanza Iris y, por supuesto, el Goethe-Institut Mexiko.
Los patrocinadores del evento son las empresas de origen alemán Merck Group, Evonik y Zeiss, así como el Patronato de la Industria Alemana para la Cultura (PIAC).
Inauguración del Festival de Cine Alemán 2025: una velada para disfrutar también de música en vivo
El 24° Festival de Cine Alemán en México se inaugurará el 23 de septiembre a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, con la película Köln 75 del director Ido Fluk. La cinta trata del mítico concierto de Keith Jarret, virtuoso pianista y músico de jazz estadounidense, en 1975.
Además de la función, los asistentes disfrutarán de una improvisación musical inspirada en la película. El espectáculo musical estará a cargo del colectivo Moondogma (grupo Los Shajatos y la actriz Ilse Salas).
Premios Kino a los cines alemán y mexicano
El Festival de Cine Alemán 2025 celebra su Competencia Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán—otorgada por Merck Group—dirigida a óperas primas y segundas obras. El ganador disfrutará de una residencia creativa durante un mes en Ciudad de México en 2026.

Nueve títulos se disputan el reconocimiento:
- Otra historia de tanques alemanes, de Jannis Alexander Kiefer
- Buenas noticias, de Hannes Schilling
- Sad Jokes, de Fabian Stumm
- Cuéntales sobre nosotras, de Rand Beiruty
- The good sister, de Sarah Miro Fischer
- Shahid, de Narges Kalhor
- Vena, de Chiara Fleischhacker
- Júpiter, de Benjamin Pfohl
- Los restos utópicos de Berlín, de Johannes Blume
El evento convoca también la Competencia Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano, en colaboración con IMCINE y la Embajada de Alemania. El premio: asistencia a un festival de cine en Alemania en 2026.
Para este reconocimiento participan:
- Luces de la noche (Octavio Daniel Carreño)
- Dolores (Cecilia Andalón Delgadillo)
- La cascada (Pablo Delgado Sánchez)
- Guerra fría (Arian Sánchez Covisa)
- Capítulo 4. Por debajo del agua (Zyanya López Arámburo)
- Mujer de barro (Concepción Vázquez Martínez)
- Revolución (Natalia García Agraz)
- Hasta que el alma baile (Karla D. Oceguera)
- Amor Ice (Katy Araiza).
Fuera de competencia: diferentes miradas de lo que hoy es la filmografía alemana
La muestra 2025 también busca retratar las visiones de la filmografía contemporánea con estrenos en México y selecciones oficiales de los Festivales de Cine de Venecia y Berlín:
- Riefenstahl (Andres Veiel, 2024), estreno nacional que explora el legado privado de Leni Riefenstahl y sus negaciones frente al nazismo.
- De Hilda con amor (Andreas Dresen, 2024), sobre resistencia antinazi y maternidad en la Alemania de 1942.
- Muriendo (Matthias Glasner, 2024), un retrato familiar áspero y honesto, la controversia también es un gesto de verdad.
- Rickerl (Adrian Goiginger, 2023), una oda luminosa a la música como persistencia. En colaboración con el Foro Cultural de Austria.

Tres galas especiales en el cine alemán para México
El 24° Festival de Cine Alemán en México armó un tríptico de premieres.
Sound of Falling (2025), de Mascha Schilinski, levanta secretos generacionales y llega como candidata de Alemania al Oscar 2026, ganadora del Premio del Jurado en Cannes 2025.
La luz (2025), de Tom Tykwer, cinta inaugural de la Berlinale 2025, nos desafía con la figura enigmática de Farrah, presencia que descoloca a toda una familia.
Y Dos a uno (2024), de Natja Brunckhorst, revisita el verano de la reunificación alemana para preguntarnos, desde la comedia, por el valor del dinero y de los vacíos legales.

Cine para niños y adolescentes: dos películas llenas de imaginación y aventura
El evento reserva un espacio para público joven con Saludos desde Marte, de Sarah Winkenstette (2025), aventura sensible sobre neurodiversidad y familia.
Además, Un verano de sorpresas, de Stefan Westerwelle (2023), convierte un viaje improvisado en una ruta de amistad y descubrimiento.
Ambas propuestas invitan a mirar el mundo con curiosidad crítica, sin subestimar a la niñez y su espíritu maravilloso listo para cuestionar.
Retrospectiva Rainer Werner Fassbinder: el conflicto como poética
Figura esencial del Nuevo Cine Alemán, Fassbinder es un nombre que incomoda porque revela. La muestra arma una retrospectiva con títulos emblemáticos. Esto es lo que veremos:
- Todos nos llamamos Alí: confronta la diferencia de edades en las relaciones.
- El matrimonio de María Braun: desnuda la posguerra.
- Effi Briest: expone la jaula del patriarcado.
- Katzelmacher: encarna la xenofobia cotidiana.
- El asado de satán: se burla de la crisis creativa.
Consulta aquí toda la cartelera
Échale un vistazo, en 2 minutos y medio, a todas las películas del Festival:
Invitados y eventos especiales: el cine controversial es también convivencia y diálogo
La muestra recibirá en México a 10 creadores que vienen a conversar con el público. Son figuras de la cinematografía, especializadas en áreas como dirección, producción, edición y fotografía.
En cuanto a los eventos, habrá un taller de dirección cinematográfica (la convocatoria fue previa a la muestra), charlas con directores alemanes y mexicanos, y el divertido Kaffeeklatsch.
El Kaffeeklatsch será un convivio muy ameno, de entrada libre, que enmarcará las ceremonias de premiación, acompañado de café, pasteles y, al final, cerveza alemana.
Clausura del Festival de Cine Alemán 2025: picnic ochentero en la Casa del Lago
El 24°Festival de Cine Alemán en México cerrará el 4 de octubre con un picnic ochentero en La Casa del Lago, y la proyección de Kamikaze 1989 (Wolf Gremm, 1982).
Un thriller cyberpunk de culto —con Fassbinder como protagonista—que suena a epílogo perfecto: ciencia ficción satírica, medios manipuladores, estética camp.
La consigna: asistir con atuendos ochenteros y ganas de jugar con los códigos de una década controversial.
Sedes, fechas, costos y boletos: toda la ruta del festival
El Festival de Cine Alemán 2025 es un evento de largo aliento, con una gran variedad de actividades, por eso, aquí va el resumen de qué, dónde, cuándo y cuánto:
Inauguración del 24° Festival de Cine Alemán en México: 23 de septiembre, 19:00 horas.
Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. Donceles 36, Centro Histórico. Entradas: $300, $150 y $100. Boletos en boletopolis.com
Muestra completa
Goethe-Institut Mexiko (Tonalá 43, Roma Norte): 23 de septiembre al 4 de octubre. Entrada: $50.
Cine Tonalá (Tonalá 261, Roma Sur): 23 de septiembre al 4 de octubre. Entrada: $70.
Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán 389, Xoco): 24 de septiembre al 4 de octubre. Entrada: $70.
Cinemex Insurgentes (Plaza Insurgentes, San Luis Potosí 214, Roma Norte): 24 de septiembre al 4 de octubre. Consultar precios.
Programación en días específicos
Cinemex Manacar (Av. de los Insurgentes Sur 1457, Insurgentes Mixcoac): 25 de septiembre. Consultar precios.
Casa del Lago (Bosque de Chapultepec, primera sección): 27 y 28 de septiembre. Entrada libre.
Premiaciones y Convivio Kaffeeklatsch: Goethe-Institut Mexiko – 27 de septiembre, a partir de las 11:00 horas. Entrada libre, cupo limitado.
Clausura con función de cine y picnic ochentero Casa del Lago – 4 de octubre, 16:00 horas. Entrada libre.
Descarga aquí el programa de mano.
También consulta todo el detalle del Festival de Cine Alemán 2025.
You may also like
-
“Sin nombre, sin forma”, propuesta escénica que disrumpe el concepto de género
-
Tour de Cine Francés 2025: Cartelera, fechas y costos
-
“Viajeras”: recorrido teatral hacia la integración cultural para la pequeña infancia
-
Tejiendo Redes presenta dos proyectos teatrales que celebran las voces femeninas
-
En el purgatorio de la conciencia: el juicio de Judas Iscariote llega al escenario